NO al Fracking en Entre Ríos

Represion a Comunidad Qom "LA PRIMAVERA" (video sin editar)

Informe Telenoche Investiga Represión QOM

Mostrando las entradas con la etiqueta Atrazina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Atrazina. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

GLIFOSATO Y ATRAZINA EN AGUAS DE LLUVIA DE LA REGIÓN PAMPEANA

V Congreso SETAC Argentina. Neuquén 2014.Pag 40.

C15 - NIVELES DE GLIFOSATO Y ATRAZINA EN AGUAS DE LLUVIA DE LA REGIÓN PAMPEANA

Lucas Leonel Alonso, Alicia Estela Ronco, Damián José Marino.

Contacto Autor: Alonso Lucas Leonel (lucas_1510@hotmail.com)

- Centro de Investigaciones del Medio Ambiente, Facultad de Cs. Exactas, UNLP

COMO CITAR

El paquete agrotecnológico actual incluye a los plaguicidas como herramienta principal, siendo los herbicidas, en particular Glifosato (GLY) y Atrazina (ATZ) los más utilizados. En Estados Unidos se han reportado, en aguas de lluvias, concentraciones máximas de 2,5 μg/L y 0,83 μg/L con aplicaciones anuales de 2,75 toneladas de estos formulados agroquímicos. Comparativamente en Argentina, durante el período 2012/13, se comercializaron alrededor de 245 toneladas de formulados equivalentes, lo que motiva el interés en el estudio de estos compuestos en la atmósfera y su posible alcance a regiones urbanizadas. El objetivo del trabajo consistió en estudiar los niveles de GLY y ATZ en aguas de lluvia en núcleos poblacionales urbanos y periurbanos de la Región Pampeana. Para ello se realizaron muestreos de los eventos de lluvia desde Octubre de 2012 a Abril de 2014 en: provincia de Bs. As. (n=27), Córdoba (n=36), Santa Fe (n=35) y Entre Ríos (n=16). Las muestras fueron sobre agregadas en el punto de muestreo con trazadores isotópicos de ambos analitos y transportadas con cadena de frio al laboratorio. Previo a su análisis, se filtraron por 0,45 μm y la fracción soluble se analizó por HPLC-ESI-MS (Modo SIM, de iones característicos para cada compuesto). El GLY fue el herbicida más detectado con 90% de resultados positivos, una media y una máxima de concentraciones regionales de 6,5 μg/L y 67,3 μg/L, para la ATZ en el 79% de los casos con media- máxima de 1,5-15,7 μg/L y el AMPA con 35% de detección y media-máxima de 0,8-7,9 μg/L. Las provincias donde se detectaron las mayores concentraciones fueron Córdoba > Santa Fe> Bs. As > Entre Ríos. Estos resultados son los primeros medidos para Argentina y aportan información respecto a una de las contribuciones atmosféricas en cuencas hídricas y poblaciones urbanas para este tipo de compuestos.

COMO CITAR

Alonso Lucas Leonel, Ronco Alicia Estela, Marino Damián José. NIVELES DE GLIFOSATO Y ATRAZINA EN AGUAS DE LLUVIA DE LA REGIÓN PAMPEANA. V Congreso SETAC Argentina.

Neuquén 2014. C15.Pag 40.

http://congresosetacnqn.com.ar/stc/images/archivos/LibroResumenes_SETAC2014.pdf