NO al Fracking en Entre Ríos

Represion a Comunidad Qom "LA PRIMAVERA" (video sin editar)

Informe Telenoche Investiga Represión QOM

Mostrando las entradas con la etiqueta Gendarmería Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gendarmería Nacional. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2015

Comunicado de Prensa a 1 año de la represión en la ruta 015

COMUNICADO DE PRENSA - FORO REGIONAL CONTRA EL FRACKING

El 2 de agosto de 2014, realizando una acción conjunta en la Ruta 015, los integrantes del Foro Regional contra el Fracking vivimos una amarga experiencia: SUFRIMOS REPRESIÓN, reacción usual ejercida por el aparato estatal sobre quienes resisten a los modelos extractivos.
En los meses anteriores, cuando nos anoticiamos que el Uruguay iba a llevar adelante el mapeo previo de los lugares donde concretar el fracking, enviamos a los Estados solicitudes de intervención, buscando detener el avance depredador de estas empresas, quienes hicieron oídos sordos a nuestra petición demostrando su desinterés en hacer valer el Acuerdo Internacional de preservación del Acuífero Guaraní, el derecho a un ambiente sano que garantiza el art. 41 de la Constitución Nacional Argentina, así como el derecho humano al agua y a la salud de la población.
Paralelamente comenzamos, en forma coordinada, a realizar diversas acciones: guardias en las rutas de paso de los camiones vibroseis que estaban siendo trasladados hacia el Uruguay con el mencionado propósito, volanteadas informando e identificando con fotos a los mismos con el fin de obtener certezas sobre su ubicación geográfica a fin de intentar impedir que lleguen a destino sintiéndonos desprotegidos ante la falta de respuesta de las autoridades.
Frente a la inoperancia estatal y al avance concreto de los camiones que transitaban hacia el Uruguay, en la mañana de ese sábado apostados en la Ruta 015 camino a la Represa de Salto Grande, consensuamos y concretamos guiar pacíficamente a los carretones que trasladaban a los enormes vehículos para que detengan su marcha sobre la banquina.
Esto desencadenó las lamentables, violentas, represivas e ilegales acciones que al amparo de la noche ejecutara la Gendarmería Nacional que fueron de público conocimiento y que llevó a la arbitraria detención de 4 de nuestros compañeros truncando nuestro derecho y obligación fundamentales de preservar y velar por un medioambiente sano para nuestra VIDA e inclusive la de ellos mismos y sus propias familias.

Todas estas injusticias sufridas no han hecho que claudiquemos en la lucha para detener el fracking y concientizar a la población de nuestra REGIÓN sobre estas maniobras que afectarían gravemente a nuestros territorios e impactarían letalmente sobre uno de los bienes comunes naturales más preciados que compartimos: el Acuífero Guaraní, tercera reserva mundial de agua dulce que nos exige su cuidado y nos lleva a pensar como comunidades integradas que superan las fronteras políticas.

Hemos conseguido que la IV Cumbre Nacional y II Internacional anti-Fracking realizada en Paraná declarara EL 2 DE AGOSTO, DIA DE LA ARGENTINA LIBRE DE FRACKING, por ello, como dijera el gran EDUARDO GALEANO, insistimos con “humana persistencia en esta manía a veces inexplicable de pelear por un mundo que sea la casa de todos y no la casa de poquitos y el infierno de la mayoría".

domingo, 10 de marzo de 2013

Proyecto X: asambleístas recuerdan que también fueron espiados

http://www.informedigital.com.ar/secciones/departamentales/61998-proyecto-x-asambleistas-recuerdan-que-tambien-fueron-espiados.htm

07/03/2013  |  Gualeguaychú
El integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, Jorge Fritzler, afirmó que ellos también fueron investigados por la Fuerza de Seguridad. “Nosotros veíamos gente que se nos acercaba y nos preguntaba cosas", dijo.

Recuerdan que hicieron un pedido de información a gendarmería.
Foto: Recuerdan que hicieron un pedido de información a gendarmería.

Diferentes grupos de gremialistas, ruralistas, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, todos ellos, alineados o enfrentados con el Gobierno, fueron espiados entre 2004 y 2011 por Gendarmería Nacional. El integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, Jorge Fritzler dijo que “en ese momento nosotros estábamos en la tapa de todos los diarios y ellos necesitaban saber de nuestros movimientos”, sostuvo. Y agregó: “Pero creo que fue un trabajo inútil porque no encontraron nada raro, si es eso lo que pensaban encontrar” “Nosotros veíamos gente que se nos acercaba y nos preguntaba cosas. Además de las escuchas telefónicas y todo el mecanismo de investigación que se hizo cuando estuvo a pleno el conflicto por la pastera”, detalló. “En ese momento presentamos un formulario a Gendarmería donde decía que nos tenían que informar sobre la información que tenían sobre nosotros y en mi caso me dijeron que había sido remitida al Juzgado Federal”, explicó el asambleísta. Luego Frtizler añadió que: “Se trabajó mucho en lo que hacíamos y de que hablábamos en la Asamblea. Hubo teléfonos intervenidos, teníamos llamadas con ruidos raros. Recuerdo que cuando organizábamos una marcha siempre el día anterior se nos caía el teléfono y no podíamos comunicarnos. Otra cosa que pasaba es que cuando hacías una llamada empezaba con un tono normal y después era raro, hasta que atendían”. Por otra parte, también se refirió a la causa contra los asambleístas: “Eso ahora quedó en stand by. De Tribunal de Casación volvió al Juzgado Federal donde en algún momento se tendrá que dictar la falta de mérito. Las 10 personas acusadas por Aníbal Fernández nunca han sido llamadas a declarar. El juez dijo que no había datos para sobreseer ni para condenar. Estamos en una situación rara”, finalizó. Fuente: APF