NO al Fracking en Entre Ríos

Represion a Comunidad Qom "LA PRIMAVERA" (video sin editar)

Informe Telenoche Investiga Represión QOM

Mostrando las entradas con la etiqueta Campo Maripe. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Campo Maripe. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2014

Loma Campana (NEUQUEN): Mapuches cerraron el paso en Vaca Muerta al presidente de YPF

Foto Facebook

Scioli, Galuccio y Sapag en Loma Camapana contra pobladoras y pobladores Mapuce

Mientras pobladores y pobladoras del lof Campo Maripe junto con otras y otros mapuce continúan alambrando los 7 kilómetros de perímetro para proteger su territorio comunitario, el gobernador de Neuquén lleva de tour al de Buenos Aires y al presidente de YPF por el yacimiento Loma Campana, sobre la formación Vaca Muerta. Al llegar la camioneta que los trasladaba, las y los manifestantes cerraron el paso y el vehículo avanzó contra ellos
Vaca Muerta sigue deslumbrando a empresarios y políticos, al tiempo que destruye la vida natural de la zona.
Desde principios de esta semana, pobladores y pobladoras del lof Campo Maripe, acompañados por las comunidades de la zonal Xawvnko  de la Confederación Mapuce de Neuquén, se encuentran alambrando su tierra comunitaria para que la empresa YPF deje de vapulearla. Lo hacen lamentando que “nunca habíamos necesitado hacer alambrados, porque durante décadas vivimos libres en contacto con la diversidad de vidas que nos rodean”.
Mientras tanto, el gobernador Jorge Sapag invita a su par Bonaerense, Daniel Scioli, y al presidente de YPF, Miguel Galuccio, de paseo por la formación Vaca Muerta, más precisamente al yacimiento Loma Campana.
Las y los pobladores mapuce continuarán manifestándose en la zona en la que los políticos y el empresario realizarán un tour, el mismo que para el lof Campo Maripe simboliza la muerte. Lefxaru Nawel señaló que “las autoridades mapuce le expresaron a Galuccio, Sapag, Scioli y Pereyra que no podían entrar a territorio sin el consentimiento de la comunidad. Que cumplan la ley”.
Sin emabrgo, la camioneta que trasladaba a los “visitantes” pretendió avanzar y hubo forcejeos.
El presidente de YPF les prometió que concretaría una reunión para hablar sobre el convenio 169 de la OIT, al que nuestro país adhirió, que obliga efectuar consultas previas a las comunidades indígenas.
Mapuches cerraron el paso en Vaca Muerta al presidente de YPF, Miguel Galuccio; al gobernador de Neuquén, Jorge Sapag: gobernador de BsAs, Daniel Scioli y al senador y líder del sindicato petrolero, Guillermo Pereyra.
Les exigieron que se cumpla la ley y consulten a comunidades-

-La camioneta que llevaba al gobernador Sapag avanzó contra Mapuches. Hubo forcejeos.

-Fue hace instantes en Loma Campana, pozo de fracking F07, territorio de comunidad mapuche Campo Maripe. Galuccio prometió una reunión.

-El Convenio 169 de OIT (que Argentina suscribió) ordena consultar a comunidades indígenas. Nación, Neuquén e YPF no cumplen esa ley

-"Las autoridades mapuches le expresaron a Galuccio, Sapag, Scioli y Pereyra que no podían entrar a territorio sin el consentimiento de la comunidad. Que cumplan la ley" (Lefxaru Nawel)


Foto: Mapuches cerraron el paso en Vaca Muerta al presidente de YPF, Miguel Galuccio; al gobernador de Neuquén, Jorge Sapag: gobernador de BsAs, Daniel Scioli y al senador y líder del sindicato petrolero, Guillermo Pereyra.
Les exigieron que se cumpla la ley y consulten a comunidades-

-La camioneta que llevaba al gobernador Sapag avanzó contra Mapuches. Hubo forcejeos. 

-Fue hace instantes en Loma Campana, pozo de fracking F07, territorio de comunidad mapuche Campo Maripe. Galuccio prometió una reunión.

-El Convenio 169 de OIT (que Argentina suscribió) ordena consultar a comunidades indígenas. Nación, Neuquén e YPF no cumplen esa ley

-"Las autoridades mapuches le expresaron a Galuccio, Sapag, Scioli y Pereyra que no podían entrar a territorio sin el consentimiento de la comunidad. Que cumplan la ley" (Lefxaru Nawel)















domingo, 8 de septiembre de 2013

Neuquén/Chevron: ¿quién quiere incendiar mapuches?

05/09/2013

Los días siguientes a que la Legislatura de Neuquén votara el acuerdo secreto con YPF y Chevrón en medio de una brutal represión y la retirada de los opositores, fueron encontradas quemadas tres casas y la ruka comunitaria de la comunidad mapuche Campo Maripe, que se opone a la explotación petrolera en las tierras donde viven. Justamente, las construcciones se encontraban en lo que Lefxaru Nawel, un joven kona de la comunidad, define a lavaca como “lugar estratégico” donde Chevron pretende operar.
“Nosotros creemos que fueron punteros políticos ligados al gobierno provincial que ya venían amenazando a la gente”, plantea, articulando hechos. Los incendios se produjeron durante la madrugada y mientras las familias que ocupaban las casas se movilizaban nuevamente hacia la Legislatura para repudiar el pacto por el fracking y la represión.



Las casas mapuche incendiadas. Foto: Confederación Mapuche

La previa 
Desde el 18 de agosto la comunidad y otras organizaciones convocaron a un acampe frente a la Legislatura neuquina en repudio al pacto y al método de la hidrofractura en particular. La votación sería 10 días después.
Para el miércoles 28 tenían planeado llegar a la puerta de la Legislatura “a hacer una manifestación pacífica”, cuenta Lefxaru, “pero no nos dejaron acercarnos y nos reprimieron”. El saldo fue de 36 personas heridas, entre ellos el docente Rodrigo Barreiro, 33 años, con una bala de plomo. “Tiene un pulmón perforado pero por suerte ya está bien”, cuenta.
Al día siguiente la movilización continuó. El acuerdo había sido votado en la madrugada del jueves, pero la marcha esta vez no repudiaba sólo esa decisión sino también la represión. Según Lefxaru se movilizaron más de 14 mil personas. “Este es un problema de toda la comunidad, no solo de la comunidad mapuche”.
En esos momentos se estaban quemando casas de la comunidad Campo Maripe.
A 100 metros de Chevron
Los primeros incendios ocurrieron en la madrugada del 29 de agosto en la zona de Loma La Lata Norte, donde Chevron tiene planificado abrir nuevos pozos de hidrofractura; a 100 metros de una de las casas, Chevrón está construyendo una planta separadora. “Las familias estaban afuera, algunas en la protesta y cuando llegaron se encontraron con esto”, cuenta Lefxaru.
Primero fue la casa comunitaria de la comunidad, alertada aparentemente por bomberos de YPF quienes trabajaron en la extinción del fuego. La empresa emitió un comunicado al respecto en el que dice: “Hoy a las 2:30 de la madrugada una patrulla de seguridad contratada por la empresa advirtió un foco de incendio en una vivienda en construcción 2 kilómetros al norte de la ruta provincial 17 y a 8 kilómetros al oeste de la localidad de Añelo, dentro del área de concesión de explotación Loma La Lata-Sierra Barrosa”.
Durante la madrugada siguiente se quemaron otras tres casas familiares.
El sábado 31 la comunidad decidió cortar el yacimiento durante todo el día. Lograron así que la fiscal de turno Gloria Lucero tomara el caso de la quema de las casas. Sin embargo, en un comunicado la comunidad duda de que la fiscal Lucero – que llegó 28 horas después al lugar de los hechos- articule el ataque con la resistencia contra el fracking de la comunidad.
Lefxaru: “Estamos convocando el 12 de septiembre, que es el aniversario de la ciudad de Neuquén, a una movilización para hacernos presentes con manifestaciones culturales, artísticas y políticas, con  estudiantes y toda la juventud, que son los que más se comprometen con esta lucha.  Se está convocando distintas acciones. Una de ellas es hacer una caravana para reconstruir las casas que fueron quemadas”.
























“La peor, no la única”
Hace pocos días el propio CEO de YPF, Miguel Galuccio, anunció avances en la gestión para que la petrolera Petróleos Mexicanos (PeMex) explote también Vaca Muerta. Esta petrolera, llamativamente o no, es accionista de Repsol.
Lefxaru analiza esos movimientos: “En realidad lo que pasa es que las concesiones de YPF están siendo explotadas por muchas empresas. Nosotros hemos lidiado con empresas norteamericanas. Lo que pasa es que la formación Vaca Muerta abarca a un tercio de la provincia y esa zona está concesionada a multinacionales como Esso, Shell, Panamerican, y muchas más. Chevron es la peor pero no es la única”.
“Por eso el trasfondo de todo esto y lo que nosotros proponemos es la lucha contra la hidrofactura como sistema de explotación. Ése es el verdadero problema” dice Lefxaru, mientras continúa trabajando con la comunidad neuquina en la convocatoria para el 12 de septiembre.