NO al Fracking en Entre Ríos

Represion a Comunidad Qom "LA PRIMAVERA" (video sin editar)

Informe Telenoche Investiga Represión QOM

Mostrando las entradas con la etiqueta Puerto Madryn. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Puerto Madryn. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de agosto de 2012

CHUBUT: SE CONFORMÓ LA UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS CONTRA LA MEGAMINERÍA


Imágenes integradas 1
Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
17 de Agosto de 2012 

Vecinxs, 
les informamos sobre este nuevo paso en la organización de los pueblos y lo/as alentamos a sumarse.
¡NO ES NO!


                                   
En Dolavon, quedó conformada la Unión de de Asambleas Ciudadanas de Chubut (UAC-Chubut) fortaleciendo la corriente opositora a la megaminería que vienen desarrollando la UAC a nivel nacional y a nivel regional la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP) en Patagonia.
El sábado pasado, más de setenta vecinos  con mandato de sus asambleas de base ratificaron el plan de lucha contra el marco regulatorio que en estos días pretende tratar la legislatura provincial, burlando la vigente ley 5001 que actualmente prohíbe este tipo explotación minera con utilización de grandes cantidades de agua, explosivos y tóxicos. Estuvieron representadas la Asamblea Ciudadana de Dolavon, la Asamblea de Vecinos Rawson-Playa, la UAC del valle, costa y meseta de Chubut, los Foros Ambientales y Sociales de la Patagonia presentes en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew; Asambleas de la meseta y de la ciudad de Trelew, y la histórica Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina de Esquel, entre otras organizaciones.
Nuestra provincia tiene aprobados 136 proyectos de megaminería a cielo abierto. “Proyecto Navidad” (plomo y plata) a cargo de Panamerican Silver entre Gan Gan y Gastre; “Cerro Solo” (uranio) a cargo de Uramérica Argentina SA en Paso de Indios; y “Tijeras” (uranio) a cargo de Maple Minerals Exploration and Development Inc, en Dolavon; son los más avanzados.
Como espacio de articulación de asambleas socio ambientales provinciales la UAC-Chubut ratificó el mandato de la UAP surgido en el documento del último encuentro en Puerto Madryn en el que “se hace saber que cualquiera sea el marco regulatorio que se quiera aplicar en la actividad minera, exigimos la prohibición absoluta del uso de los acuíferos de la meseta y de todo el territorio chubutense, para el extractivismo minero…” “…exigimos la prohibición de la minería a cielo abierto, por lixiviación o flotación, y la utilización de cianuros, ácido sulfúrico, xantatos, y cualquier otro reactivo tóxico, peligroso o suceptible de serlo, que se use en la actividad extractiva” entre otros conceptos vertidos en dicho documento de la UAP que fuera entregado en la sede de los tres poderes del estado.
PLAN DE LUCHA
Como primera acción consensuada entre todas las asambleas de Chubut quedó ratificado el plan de lucha consistente en la presencia en legislatura provincial los martes y jueves durante las sesiones y reunión de comisiones legislativas para vigilar el accionar de los diputados, y con la convocatoria especial a una asistencia masiva de todas las asambleas el día martes 21 de agosto a las 17:30hs en el marco de una jornada familiar de resistencia con música, banderas y cantos en defensa del agua, el territorio y la vida. Asimismo, se le dio carácter provincial a la marcha regional  de todos los 4 en Trelew que acompaña la histórica marcha de Esquel, harán lo mismo en Comodoro Rivadavia y otras localidades. En igual sentido y en el marco del plan de lucha, las asambleas dieron el total apoyo a la movilización que el 1ro de cada mes realiza la Asamblea de Vecinos Rawson-Playa en la capital provincial, ratificando de esta manera el carácter estratégico que tiene la sede del poder político para la UAC-Chubut
El encuentro en Dolavon culminó con una colorida marcha por las calles del pueblo que Al igual que  la multitudinaria marcha de Trelew del pasado sábado 4 de agosto  ratificó la voluntad de hacer valer la decisión popular manifestada en el plebiscito de 2003 en Esquel, los derechos de consulta previa, libre e informada; y la preexistencia de los pueblos originarios ante el estado provincial.

**************************************
Foro Ambiental y Social de la Patagonia
sede Puerto Madryn
Entrá y Difundí www.faspatagonico.blogspot.com

Imágenes integradas 1


------------------
Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas

Imágenes integradas 1


UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación

-- 
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas Contra el Saqueo y la Contaminación
www.asambleasciudadanas.org.ar
facebook.com/unionasambleasciudadanas
http://twitter.com/prensauac

(pdf cuadernillo uac:) --> http://go4.es/0aJa

miércoles, 20 de junio de 2012

Una marcha con el mandato a los legisladores: NO A LA MINA en todo Chubut

El sábado pasado en simultáneo con la marcha de la UAP en Puerto Madryn, gran movilización en Esquel, la segunda en dos semanas




Con antorchas y mucho entusiasmo, unas 2.000 personas se movilizaron hoy en Esquel contra las intenciones del gobierno de Martín Buzzi de legislar un marco regulatorio para la minería a gran escala. Simultáneamente se realizó una marcha similar en Puerto Madryn en el marco del encuentro de la Unión de Asambleas Patagónicas.

Por ASAMBLEA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE ESQUEL
04/06/2012. Con una temperatura bajo cero los vecinos de Esquel marcharon con antorchas y termos para compartir algo caliente. La nueva demostración del alto rechazo que tiene la megaminería estuvo cargada de entusiasmo, cantos y los redobles de bombos, redoblantes y zurdos.

Antes de iniciar la marcha trabajadores de la firma concesionaria del Frigorífico Esquel .S.A. leyeron un texto con sus reclamos para recuperar las fuentes de trabajo y continuar la producción.

Luego se preguntó si estaban presentes el intendente Williams y los diputados provinciales Cisneros, Crespo, Whilluber y Trotta quienes viven  en Esquel y habían sido citados a la movilización para entregarles el mandato popular acerca de la iniciativa de legislar para que haya megaminería en Chubut. Tal convocatoria fue hecha el jueves a la mañana cuando los vecinos se entrevistaron con el intendente Williams que estaba acompañado por concejales y tres de aquellos diputados.

Obviamente ninguno de ellos concurrió y un joven leyó el mandato popular de los ciudadanos a sus representantes que dice así:

  • “Que los legisladores de Chubut no den aprobación a ninguna iniciativa legislativa que pretenda regular la actividad minera a gran escala en todo o en parte del territorio de la provincia de Chubut.
  • Que los legisladores de Chubut tampoco den aprobación a ninguna otra iniciativa que apunte a habilitar actividades que utilicen y/o liberen tóxicos y/o comprometan la calidad y la cantidad de las fuentes de agua cualquiera sea su origen.”
Este mandato será remitido al conjunto de los diputados provinciales acompañado de los más de veinte pronunciamientos de diversos colectivos sociales y profesionales que se manifestaron contra la megaminería en Chubut.

Mientras era leído el mandato, se fueron encendiendo las antorchas y seguidamente comenzó la marcha por las calles céntricas de la ciudad.

La buena onda se prolongó y creció más al retornar a la Plaza San Martín donde los vecinos –todavía con sus antorchas- continuaron entonando cánticos en contra de la megaminería, contra el gobernador Buzzi y con reclamos que incluyeron al intendente Williams.
 (“No a la mina, no es no”, “No pasarán”, “Buzzi, Rafa esto es una estafa”, “Traigan al señor gobernador/para que vea/que este pueblo no cambia de idea/no quiere a la mina /en todo Chubut”, etc, etc).