NO al Fracking en Entre Ríos

Represion a Comunidad Qom "LA PRIMAVERA" (video sin editar)

Informe Telenoche Investiga Represión QOM

Mostrando las entradas con la etiqueta José Mujica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta José Mujica. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2014

Mujica dijo que tercera planta de celulosa uruguaya compraría madera a Argentina

Blanqueo del tema de la madera de Argentina para las plantas de celulosas efectuado ayer en Soriano por Mujica.


CELULOSA

Mujica dijo que tercera planta de celulosa uruguaya compraría madera a Argentina

El presidente de la República, José Mujica, aseguró que la tercera planta de celulosa que se instalará en territorio uruguayo compraría madera en la provincia de Misiones, Argentina, porque los empresarios tienen una “visión global de la región”.

06 de noviembre de 2014 a las 01:26 hs Actualizado a las 01:28 hs
“Lo que pasa es que nosotros tenemos una mentalidad casera, vemos el Uruguay. Ellos miran todo el mapa”, remarcó Mujica.
Mujica inauguró este miércoles en Soriano de una colonia tambera perteneciente al Instituto Nacional de Colonización (INC).
En ese marco, el mandatario dijo  a la prensa que la nueva planta de celulosa que se instalará en Uruguay, comprará madera en la provincia de Misiones, Argentina.
“Estoy seguro que la empresa apuesta a traer madera de Misiones para trabajar en Río Negro”, aseguró Mujica.
Las afirmaciones del mandatario llamó la atención de los periodistas quienes le interrogaron si la madera sería de Argentina, ante lo cual el jefe de Estado respondió en forma afirmativa, y agregó que será “de la región”.
“Es que los empresarios tienen una visión global de la región a la hora de hacer negocios. Lo que pasa es que nosotros tenemos una mentalidad casera, vemos el Uruguay. Ellos miran todo el mapa”, remarcó Mujica.
“Tienen tiempo, tienen tiempo” remarcó el jerarca de gobierno al referirse al interés de los inversores. Al tiempo agregó que “Argentina va a tener la necesidad” de vender madera a las plantas procesadoras de pasta de celulosa en Uruguay.
Por otro lado, llamó la atención que el mandatario dijera que la futura planta de celulosa se instalaría en Río Negro, cuando en su momento se anunció que se ubicaría en el noreste uruguayo.

El interés de Finlandia y las posibilidades de Uruguay

En setiembre pasado, Mujica realizó una gira oficial a Finlandia donde visitó la sede de la compañía  Biofore House de UPM, en Helsinki, cuyos directivos consideraron el desarrollo industrial del sector forestal uruguayo como una “oportunidad positiva”.
Mujica aseguró en aquel entonces que “existe notorio interés en autoridades y empresarios finlandeses en instalar un nueva planta de celulosa en Uruguay aunque quedan cosas por analizar, como su localización, antes de poder concretar una propuesta definitiva”.
También remarcó el interés en desarrollar las áreas de la industria forestal maderera, y lograr acuerdos complementarios en investigación técnico-científica.
En ese marco, el ex presidente del Instituto Nacional de Colonización, Andrés Berterreche, dijo que Uruguay no tiene materia prima suficiente para alimentar una tercera planta de celulosa.
Sin embargo, antes del viaje del mandatario a Finlandia, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, había dicho que en Uruguay “todavía hay lugar para ampliar el sector forestal”, que es posible agregar eslabones a la cadena de crecimiento y que se instale una tercera pastera en el centro o noreste del país.
El secretario de Estado aseguró que “el país todavía tiene hectáreas de aptitud forestal, como fueron catalogados al momento de definir los diferentes usos y manejos del suelo”.
“Estamos hablando de una utilización de más de 140.000 hectáreas para esta planta, que además son complementarias, porque convive con otras explotaciones como la ganadera”, relató.
Esta cadena tuvo un crecimiento importante en dos vertientes: “en la química, con la instalación de las plantas de celulosa de UPM en Fray Bentos y la de Montes del Plata, y en la mecánica, en la que hay varias empresas instaladas con un importante nivel de exportaciones”, expresó según declaraciones que publicó la Secretaria de Prensa de la Presidencia el 9 de julio pasado.
La noticia anterior está relacionada con la siguiente (http://www.afoa.org.ar/novedades_detalle.php?p=100) donde el candidato oficialista a Gobernador de Entre Ríos (ex-intendente de C.del Uruguay y actual Diputado Provincial por el Dpto. Uruguay y ferviente promotor de la hidrovía del Río Uruguay)


  • Home
  • Novedades
  • REUNIÓN DE AFoA RÍO URUGUAY CON DIPUTADO MARCELO BISOGNI

REUNIÓN DE AFoA RÍO URUGUAY CON DIPUTADO MARCELO BISOGNI

19 de Agosto, 2014

REUNIÓN DE AFoA RÍO URUGUAY CON DIPUTADO MARCELO BISOGNI

Integrantes de la regional AFoA Río Uruguay recibieron el martes 19 de agosto en las instalaciones de la empresa Comercio y Desarrollo, al Diputado provincial y candidato a Gobernador de la provincia de Entre Ríos Marcelo Bisogni. Participaron por AFoA Río Uruguay Agustín Gowland, Presidente de la regional y los socios Alejandro Giudici, Cesar Bovino, Peter Feller y Juan Paul. Además asistió a la reunión el presidente de AFoA nacional Jorge Barros y el Gte. de Relaciones Institucionales José Loiácono.
Durante la reunión los miembros de AFoA comentaron la magnitud de la actividad foresto-industrial en la provincia de Entre Ríos que representa unas 150 mil ha. forestadas y genera empleo a unos 25 mil trabajadores en toda la cadena de valor.
Bisogni comentó que esta recorriendo la provincia para tomar contacto directo con las distintas realidades y que el sector foresto-industrial es un área que le interesa conocer por ser una de las actividades productivas más significativas de Entre Ríos.
Algunos de los temas abordados fueron:
Ley de la madera: Los miembros de AFoA explicaron que es una ley que atenta contra las inversiones y la generación de trabajo en la actividad. Bisogni comprendió la gravedad de tener una ley restrictiva y dijo que obedeció a un momento político determinado y que trabajará para ver posibilidades de revertir esta realidad.
Ley contra la radicación de plantas de celulosa contaminantes: De la misma manera que en el anterior punto los directivos de AFoA indicaron que una ley de este tipo lo único que genera es restringir inversiones de cualquier tipo que tengan que ver con la foresto-industria. El Diputado estaba al tanto de esta realidad y se mostró proclive a revertir esta realidad.
Jerarquización del sector forestal en la provincia: Desde AFoA explicaron que el sector de bosques de cultivo esta relegado en la provincia de Entre Ríos. Hoy la Dirección del área depende de Recursos Naturales cuando se debería crearse una dirección nueva dependiente del Ministerio de Producción. Bisogni dijo que si es elegido Gobernador será una de las primeras acciones que tomará para darle a la actividad el lugar que merece.
Bitrenes: AFoA planteó la necesidad de promover la circulación de Bitrenes en la provincia de Entre Ríos. Al respecto se comentó que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó un Decreto que modifica la ley de tránsito habilitando en las rutas nacionales la circulación de bitrenes; pero que las provincias deben adherir para dar conectividad en las rutas provinciales. Al respecto Bisongi dijo que es importante para abaratar costos y que se tomaría el tema para dicutir en la provincia.
Agustín Gowland entregó al Diputado y candidato a Gobernador un documento con los datos relevantes del sector a nivel provincial además del Plan Estratégico Quinquenal 2015-2020 que elaboró recientemente la Asociación Forestal Argentina.
Luego de la reunión se visitó la empresa Paul Forestal. Allí el Diputado pudo conocer el importante trabajo en genética que se realiza en plantas de Eucalipto, la principal especie forestada en la provincia, con una superficie de 110 mil ha.
Finalmente la jornada culminó con un almuerzo en las instalaciones de la Aurora del Palmar.

martes, 19 de noviembre de 2013

Asambleístas en Uruguay: UPM es "una cámara hitleriana de exterminio"

NACIONAL - ARGENTINOS

Asambleístas en Uruguay: UPM es “una cámara hitleriana de exterminio”

Asamblea Popular compartió con dirigentes ambientalistas argentinos un acto en el que se fustigó a los gobiernos, se habló de hermandad y se cantó: “¡Argentina, Argentina!”

- 15.11.2013, 11:22 hs - ACTUALIZADO 11:45Texto: -A A+
  • ©
Dos dirigentes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, Jorge Campaña y Victor Rebossio visitaron Uruguay invitados por dirigentes de Asamblea Popular y dijeron, entre otras cosas que UPM “es una cámara hitleriana de exterminio”

De acuerdo a lo que informa La Diaria, Rebossio criticó al presidente Mujica: “Por ponerse de espaldas a América al quitarnos nuestro río para dárselo a los europeos, que desde Moctezuma vienen a robarnos”. Dijo: “(La planta hace) fumarnos el aire que no queremos fumar, como las cucarachas con el insecticida”. 

Además señaló que el intendente de Río Negro, Omar Lafluf “le miente a la gente de Fray Bentos y la obliga a respirar aire tóxico”. Agregó que no creen en los resultados que brinda el laboratorio canadiense porque “los realizan los mismos que nos contaminan”.
Por su parte Campaña declaró que tuvieron razón en todo lo que dijeron pues “Botnia contamina” y agregó: “Hemos elegido el peor de los enemigos, el poder político uruguayo, la oposición uruguaya, los medios uruguayos, el gobierno argentino, la oposición y la prensa argentina y el poder económico. Quedamos solos (…) “No aprendimos nada con lo de Botnia, que ahora se permite Montes del Plata, Aratirí, puerto de aguas profundas. Eso es porque a ellos no les interesa nuestra vida ni el futuro de nuestros hijos”.
La excandidata a la vicepresidencia de Asamblea Popular contó que cuando comenzó todo el conflicto, fueron ellos quienes se trasladaron a Gualeguaychú a advertirles sobre los problemas que traería la pastera.
Mientras tanto, el dirigente de Asamblea Popular Gustavo López destacó que en los actos en contra de Botnia de hace varios años, las banderas que había en las protestas eran de todos los sectores de la izquierda y que estos ahora “han ido desapareciendo”. Declaró que su lucha es “en nombre de la vida y dotan de sentido humano las luchas sociales y políticas”. Afirmó que Argentina y Uruguay se hermanarán más por el altercado que viven hoy en día, esto despertó en la audiencia un grito de “¡Argentina, Argentina!”.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Uruguay: Aumento de producción de UPM


ANÁLISIS

José Mujica se reunió con directivos de UPM

Analizaron el pedido de la empresa para aumentar su producción de celulosa en Fray Bentos.

José Mujica se reunió con directivos de UPM 01:12


El prosecretario de Presidencia, Diego Cánepa, dijo que fue una reunión reservada entre el presidente José Mujica y los directivos de UPM. Sin embargo, Cánepa agregó que el tema "está bajo estudio del gobierno uruguayo" y que se analizan temas técnicos.

"Queremos avanzar en una solución que sea satisfactoria para todas las partes" agregó el prosecretario e informó que Mujica se reunirá con su homóloga argentina Cristina Fernández.
___________________________________________________________________________________

http://www.teledoce.com/telemundo/nacionales/40789_Mujica-autorizara-aumento-de-produccion-a-UPM

DECISIONES

Mujica autorizará aumento de producción a UPM

El presidente comunicará esta decisión el lunes a la presidenta Cristina Fernández. El mandatario dijo que dará la habilitación si UPM mejora la calidad de sus efluentes.

Mujica autorizará aumento de producción a UPM                      

En entrevista con Bloomberg, el presidente José Mujica fue consultado sobre el pedido de aumento de producción que realizó UPM. El mandatario dejó ver su decisión con la siguiente respuesta: "Te doy para que tú me des, pero si tú no me das no te doy".

De esa manera resumió su idea de exigirle a UPM una mejora en la refrigeración del agua que se vierte al día y una baja en el tenor de fósforo. "Es todo un paquete, la decisión no es simple" señaló Mujica. Esto se lo comunicará a Cristina Fernández el próximo lunes en un acto compartido.
___________________________________________________________________________________


Declaración

Astori a favor de aumento en UPM

El vicepresidente de la República consideró que es positivo dar la autorización para el incremento de la producción en UPM.

Astori a favor de aumento en UPM                                          

“Creo que la decisión de autorizar el incremento de la producción es positivo para el Uruguay desde muchos puntos de vista: de las reglas de juego para la inversión; fuentes de trabajo; repercusión en exportaciones e ingreso y de las condiciones de vida que existen en el país”, manifestó Danilo Astori.

El vicepresidente de la República agregó que se trata de “una inversión muy importante que se ha hecho en el Uruguay” y destacó que le parece muy bien que se siga insistiendo en el cuidado del medioambiente.

Por otra parte, consultado acerca del comportamiento del dólar, Astori dijo que el Banco Central debe seguir manteniendo los mismos criterios que ha mantenido hasta ahora.
___________________________________________________________________________________

Comunicado

Argentina marcó la cancha: advierte por UPM

Horas antes de que se produzca el encuentro ente Cristina Fernández y José Mujica, la cancillería argentina amenaza con ir a La Haya si no se cumple lo acordado por UPM.

Argentina marcó la cancha: advierte por UPM

"En caso de no arribar a un acuerdo, cualquiera de las partes puede someter el diferendo a la Corte Internacional de Justicia. Todo cambio que se realice en Botnia-UPM altera la sentencia de dicho tribunal. También estableció que sea la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) la que asuma el control y vigilancia sobre los efectos de la dicha empresa sobre el Río Uruguay. Ambos gobiernos ratificaron este procedimiento", expresa el comunicado publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Argentina.

El comunicado expresa que hasta el momento no han recibido todos los datos vinculados al aumento de la producción de la planta de celulosa y alertan con volver a La Haya.
En el mismo se denuncia que UPM está presionando a ambos gobiernos y según los argentinos el límite de producción fijado por la Corte Internacional es de un millón y no 1.100.000 por lo tanto cualquier cambio altera el fallo del tribunal.

Además se destaca que “la información siempre fue incompleta y en cuatro oportunidades se pidió más información” y subraya que “por lo tanto aún no corre el plazo de 180 días para dar una respuesta”.

Debe recordarse que esta carta llega horas antes del encuentro previsto entre José Mujica y Cristina Fernández durante la inauguración del nuevo barco de Buquebus llamado “Papa Francisco”.

jueves, 22 de agosto de 2013

UPM pretende instalar otra planta si se le permite aumentar actual producción 20%

http://www.elobservador.com.uy/noticia/258091/upm-pretende-instalar-otra-planta-si-se-le-permite-aumentar-actual-produccion-20/?referer=titulares-de-la-jornada


NACIONAL - INDUSTRIA

UPM pretende instalar otra planta si se le permite aumentar actual producción 20%

El presidente José Mujica lo anunció ante empresarios. También dijo que en Argentina “tiene que ganar un peronista, si no, la cosa termina mal”, informó Búsqueda

El presidente José Mujica manifestó días atrás en una reunión con empresarios de Estados Unidos que la firma UPM /exBotnia) está dispuesta a instalar una nueva planta en Uruguay si se le permite elevar un 20% la producción de la actual industria que funciona en Fray Bentos, informó Búsqueda este jueves.
El mandatario agregó que a mediados de setiembre se conocerá si la posibilidad de instalar una nueva planta procesadora de celulosa es efectiva, porque debe tener en cuenta qué opina el gobierno argentino.
Según informa el semanario, la actual planta de UPM produce 1,1 millones de toneladas de celulosa por año y utiliza 4 millones de metros cúbicos de madera.
Argentina
En otro momento de la charla con los empresarios, la que fue organizada por Council of the Americas, una entidad afín al libre comercio y los mercados abiertos, Mujica fue consultado por la situación en Argentina tras las elecciones del pasado 11 de agosto.
“Esto es muy claro”, respondió el presidente. “Tiene que ganar un peronista. Si no gana un peronista está complicado. La última vez que ganó un no peronista terminó mal”, señaló.
China y los jóvenes
Mujica también anunció que “en dos meses” una empresa china presentará un plan para reactivar el ferrocarril. “Yo les puedo pedir a ustedes que inviertan en el ferrocarril pero no creo que ninguno lo haga”, comentó.
Además, el presidente pidió “oportunidades” para que jóvenes uruguayos vayan a estudiar a Estados Unidos y “vuelvan”.