NO al Fracking en Entre Ríos

Represion a Comunidad Qom "LA PRIMAVERA" (video sin editar)

Informe Telenoche Investiga Represión QOM

viernes, 21 de agosto de 2009




Es el complejo portuario argentino símbolo de las vías del saqueo. Los movimientos sociales que forman los colectivos Paren de Fumigar y Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) convocan a una gran marcha contra el despojo y el daño ambiental. Por la noche, habrá un festival artístico con Rubén Patagonia, Raly Barrionuevo y muchos otros. Por el complejo porturario de aguas profundas San Lorenzo, sobre el río Paraná, a minutos de la ciudad de Rosario, miles de camiones y vagones descargan y embarcan en muelles privados y exportan el 40% del total de los millones de toneladas de cereales, mayormente soja, y también de aceites, combustibles, hidrocarburos, compuestos químicos, petroquímicos y minerales.
NOS VEMOS EN SAN LORENZO LOS DIAS 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE

¿Por qué?En San Lorenzo, a minutos de Rosario, se halla el puerto de aguas profundas que en la actualidad se lo denomina Complejo Portuario San Lorenzo-Puerto General San Martín. Para los movimientos sociales que se expresan en los colectivos Paren de Fumigar y Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), el complejo es la versión emblemática de las vías del saqueo. Embarques y muelles privados, acopian y exportan millones de toneladas de cereales, mayormente de soja, como es sabido, pero también de aceites, combustibles, hidrocarburos, compuestos químicos y petroquímicos. En los últimos años, un ramal ferroviario comunica a Mina Alumbrera con el complejo portuario y de ese modo el concentrado de cobre, despojado de las montañas catamarqueñas, atraviesa el país de oeste a este rumbo a los mercados previstos por el complejo minero. Tres formaciones de trenes que se destacan por su color azul completan el saqueo minero. Por el Puerto San Martín sale el 40% del total exportado por nuestro país en granos, subproductos oleaginosos y minerales; miles de camiones y vagones descargan en el río Paraná a escasos kilómetros del Atlántico.
La Fiscalía General Federal de Tucumán sostiene que la minera, las autoridades del puerto y la Administración Federal de Ingresos Públicos deberán ser indagados por contrabando documental de Mina Alumbrera; esto es, la minera oculta los reales volúmenes de mineral que embarca y no declara gran parte de otros más valiosos que el mineral de cobre manifestado en los papeles, son minerales críticos y estratégicos traficados de manera clandestina. Con los cereales ocurre otro tanto.
Por el puerto de San Lorenzo salen la soja y la minería metalífera en gran escala, dos cruciales estigmas letales concebidos por y para el saqueo mediante la contaminación y destrucción de nuestros pueblos y territorios. Por San Lorenzo se nos van los suelos, se nos fueron los bosques desaparecidos, se van las montañas pulverizadas y envenenadas con ácidos, arsénico y cianuro.
San Lorenzo es la puerta de salida de la Patria Sojera, es el epicentro del modelo colonial de las sojas transgénicas.

Amig@s:Invitamos a un nuevo espectáculo de "Canto por Nuestra Tierra".

Sábado 22 de Agosto, 19:30 horas, Teatro Florencio Sánchez.

L@s esperamos!
¡¡CANTO POR NUESTRA TIERRA!!
Maria Elena Melo

Jorge Bonald

i Adrian Presa

Dúo Iya-Comuna

Carlos Benavides

Yandy Silva

Juan Daniel Hernández

Dúo Juglares
PARTICIPACION DEL MAESTRO RUBEN YAÑEZ
Un Espectáculo Integral en Defensa de Nuestra Tierra
SABADO 22 de Agosto - 19.30 hs.Teatro Florencio Sánchez (en el Cerro) Grecia 3281 esq. NorteaméricaEntradas en venta en la Red UTS y Red PagosEntradas: $ 60 ó 2 x $100
--http://www.guayubira.org.uy

miércoles, 19 de agosto de 2009




CUATRO GATOS LOCOS


Boletín electrónico ambiental




Hoy miércoles estará en el correo de los suscriptores, el Boletín electrónico ambiental Nº 12 de CUATRO GATOS LOCOS.


Estaremos tratando varios temas que desde el análisis de las luchas que llevamos adelante en defensa del medio ambiente, pretenden canalizar a través de la frase de Albert Einstein SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO.


Otra mirada, algunas preguntas diferentes a las acostumbradas y la necesidad de encontrar la estrategia adecuada que movilice, sorprenda y sacuda a quienes corresponda.


Para suscribirse, enviar inquietud a cuatrogatos_locos@yahoo.com.ar


Para informarse más acerca de lo que ofrecemos desde CUATRO GATOS LOCOS, visitar http://www.cuatrogatoslocos-poli.blogspot.com/


Estamos en contacto.






¡COMENZÓ LA VIGILIA !






El lunes 17 de agosto, desde la mañana y hasta bien entrada la tarde, numerosos asambleístas de distintas ciudades de la Cuenca del Río Uruguay (los organizadores de C. del Uruguay, de Gualeguaychú y nosotros desde Colón) músicos e interesados en sumarse a la defensa de lo ambiental; con un almuerzo, reparto de material y concientización y posterior asamblea, dieron comienzo a la vigilia propuesta por la Asamblea Ciudadana Ambiental de C. del Uruguay desde la Comisión en defensa de la Isla del Puerto, en protesta por el Proyecto que se gestiona desde diversos estamentos y que comprometería no sólo la Isla en cuestión y alrededores, sino toda la vida que allí se desarrolla.



La misma continuará en el mangrullo, en el Balneario Itapé, desde las 11hs. y hasta las 18 aprox. con música, paseos en piragüa para los que quieran conocer la Isla e informarse sobre los sectores y las especies comprometidas y completa información sobre el proyecto cuestionado.

¡¡PROHIBIDO PROHIBIR!!


PROHIBIDO EDUCAR

El Ministerio de Educacion de la Pcia. La Rioja por la orden del Gobernador BEDER HERRERA bajó líneas a supervisores y directivos de colegios para :

PROHIBIR a Docentes tratar el tema de la Mineria con los alumnos.

PROHIBIR el ingreso de las Asambleas a las Escuelas.

PROHIBIR colocar carteles con mensajes en contra de la mineria contaminante.

PROHIBIR hacer trabajos institucionales y para la Feria de la Ciencia en contra de la Mineria saqueadora y contaminante.INTIMARON a Directivos a dar nombres de los docentes que militen en las Asambleas para CESANTEARLOS.


PROHIBIDO PENSAR DIFERENTE


A traves del Ministerio de Gobierno se bajo línea a las áreas de su competencia para amordazar a asambleístas.El Jefe de Policia ha dado orden en su jurisdicción de advertir que se someterá a traslados laborales a destinos en pueblos lejanos a empleados de ese cuerpo que han sido identificados como pertenecientes a las Asambleas.Fuerzas de seguridad de civil no identificadas, se desplazan en autos sin chapa patente, con vidrios polarizados, haciendo el seguimiento a vehiculos de integrantes de las asambleas en forma intimidatoriaSe han incrementado en las últimas horas las amenazas de muerte anónimas a integrantes de las AsambleasHay compañeros que han sufrido emboscadas, apaleamientos, pedreas e incendios a sus bienesSe impidió el acceso de las Asambleas a los espacios públicos con vallados policialesSe intentó detener con la policía a estudiantes que defienden la vida y distribuyen informaciónSe expulsaron de los actos oficiales a periodistas por portación de ideas Se ordenó al Canal de televisión oficial omitir cualquier información en contra de la mega mineríaSe están cerrando rápidamente los espacios en radios y diarios ¿DEMOCRACIA O DICTADURA ?- ¡ SI TOCAN A UNO, NOS TOCAN A TODOS !LA DEMOCRACIA REAL NO SE TOCA! DIFUNDIR. QUE TODOS SEPAN LO QUE PASA EN LA RIOJA!!!


ASAMBLEAS CIUDADANAS RIOJANAS

martes, 18 de agosto de 2009


RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
17 de agosto 09

En el día del Libertador Don José de San Martín

Debemos preguntar a los medios nacionales y al gobierno:

¿Cómo se hace para no ver semejante manifestación que ya lleva 15 días?
3000 indígenas y campesinos chaqueños están acampando en la plaza central de Resistencia, a la espera de que el Gobernador se digne responder si cumplirá
LO PROMETIDO HACE UN AÑO.

3000 campesinos, criollos, tobas, wichi y mocoví acampan desde hace casi dos semanas , luego de caminar más de 200 km, en la Plaza 25 de Mayo, frente a la Gobernación.
Aguardan respuestas a los compromisos asumidos por el Gobernador Jorge Capitanich en octubre de 2008: entrega de sus tierras ancestrales; acceso a agua de consumo, pues sus ríos están contaminados por los campos sojeros; que cese el desmonte por el cual se les va la vida.



Foto ago/09: Andrea Janin, Foro por la Tierra del Chaco

Links de medios solidarios y el blog de la marcha:

http://www.granmarchachaco.blogspot.com/
http://argentina.indymedia.org/news/2009/08/685585.php
http://argentina.indymedia.org/news/2009/08/686396.phphttp://www.nordestealdia.com/noticias/chaco_/notix/noticia.php?i=20789http://www.diariochaco.com/noticia.php?numero=37690
http://www.datachaco.com/noticia.php?numero=22858
http://www.youtube.com/watch?v=-EpGSxhXc54
http://www.datachaco.com/noticia.php?numero=22776
http://www.chacodiapordia.com/2008/noticia.php?n=32822
http://www.chacodiapordia.com/2008/noticia.php?n=32829
http://www.eldifusor.com/video3/?id=1345&video=ACAMPEMARTIRES
http://www.diariochaco.com/noticia.php?numero=38515

Abajo: Manifiesto de indígenas y campesinos.

Contacto para notas: Víctor Gómez, Comisión Zonal de Tierras, indígena toba. (03732) 154 12142

Se agradece la más amplia difusión.

“Falta poco más de dos meses para que estemos recordando el Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios. Esa fecha histórica para América nos invita de un modo especial a los ciudadanos chaqueños a hacer memoria de todo lo que aconteció a partir de allí: una interminable serie de usurpaciones, pillaje y destrucción cultural, social y ambiental, de expropiación de las tierras y de los recursos naturales, de expulsiones, de exterminio de comunidades enteras y, para los sobrevivientes, la reducción a las peores condiciones de sometimiento, enfermedad y desnutrición. No hay quien no condene ese pasado. Pero entendemos que en el presente se repiten las mismas actitudes, con los mismos y dolorosos resultados.
Hoy los pequeños campesinos criollos y los pueblos originarios también son expulsados de sus tierras y pierden su modo y medios de vida, su salud y sus viviendas. La situación se agrava muchísimo con la prolongada sequía que padece nuestra región y que es una consecuencia más de las depredaciones que se cometen sobre el ambiente y los recursos con ansias de riquezas.
~ Ante la situación planteada, el Foro Multisectorial por la Tierra del Chaco recuerda a la ciudadanía cómo, a pesar de los sucesivos pedidos de informes y audiencias de esta entidad al Sr. gobernador de la provincia, al interventor del Instituto de Colonización, a la Comisión Investigadora de Tierras y a otros estamentos del poder ejecutivo que debieran dar respuestas, no las hemos obtenido. Ignoramos si no desean darlas, no las tienen o las ocultan.
~ La memoria ciudadana debe recordar también las enérgicas advertencias que difundiera este Foro respecto de la instalación de la Planta de Arrabio en la localidad de Puerto Vilelas, la que producirá, además de una contaminación que perjudicará enormemente la salud de los pobladores, muchas otras perturbaciones ambientales, de las cuales la más importante es el incremento de la deforestación de nuestros ya devastados montes nativos, porque éstos, para abastecer a tal industria, deberán necesariamente duplicar su actual producción de carbón.
~ El Foro Multisectorial por la Tierra también recuerda a los chaqueños que, de aprobarse tal como fue concebida la Ley Provincial de Ordenamiento Territorial de Bosques, quedaría autorizado el desmonte de 2.371.307 hectáreas de monte nativo, con un alto porcentaje en zonas de alto riesgo agroclimático, lo que significa que al quedar el suelo despojado de monte, se intensificarán la erosión y la alternancia –ya presente- de sequías e inundaciones como producto de la alteración ambiental. Todo ello traerá como consecuencia más miseria, más expulsión de familias campesinas, con incremento de plagas y enfermedades (Chagas, leishmaniasis, dengue y otras) producidas por vinchucas, sanguijuelas, mosquitos, etc., a las que se agregarán más enfermedades que encuentran campo propicio en la deprimida salud de los seres humanos y de su ambiente.
~ El Foro por la Tierra recuerda a los conciudadanos que para manifestar públicamente todas estas preocupaciones y padecimientos, se llevó a cabo en Resistencia, el 10 de octubre de 2008, la mayor movilización multisectorial de los últimos años. Sin embargo, a un año de esa marcha y del acampe que siguió, no se tiene respuesta a la reclamada recuperación de 1.500.000 hectáreas de tierras públicas fraudulentamente adjudicadas por gestiones anteriores; adjudicaciones que parecen seguir siendo celosamente protegidas por el actual gobierno. Mientras tanto, esas tierras permanecen en manos de empresas que las explotan ilegal e ilegítimamente mientras los campesinos chaqueños, sus verdaderos dueños, hacen crecer los cinturones de pobreza de los centros urbanos.
Surgen en tanto nuevas denuncias de procedimientos poco claros en el manejo de esas adjudicaciones de tierras por parte de la actual gestión y que tomaran estado público a través de informes periodísticos. Entre ellas figura la concesión ilegal, por fideicomiso, de miles de hectáreas a organizaciones tales como las Ligas Agrarias, entidad de la que, llamativamente, forman parte los interventores de Colonización.
~ En el acampe que siguió a la movilización de Octubre del 2008, cientos de campesinos, pueblos originarios y organizaciones urbanas de toda la provincia, consiguieron un acuerdo firmado por el gobernador chaqueño, por el cual el estado provincial se comprometía a resolver las necesidades elementales y demandas de agua potable y atención de la salud en varias localidades, construcción de viviendas, provisión de insumos para la siembra de algodón, becas de estudios y otras reivindicaciones que reiteraban los acampantes. Pero luego, el grado de cumplimiento por parte del estado no alcanzó al 50 %, encontrándose en la actualidad paralizada la ejecución de las obligaciones y sin perspectivas de retomarse las actividades. Pese a la gran publicidad que realiza el gobierno acerca de sus logros en estas cuestiones, los anuncios no son reales.
~ Es por todo esto que hoy, el Foro Multisectorial por la Tierra del Chaco expresa a la comunidad su firme apoyo y total acompañamiento a los campesinos y a las comunidades nativas en su renovada intención de movilizarse para obtener las respuestas que les han sido negadas.
Es necesario que la ciudadanía tome completa conciencia de que siguen intactos los sistemas de apropiación de las tierras, de producción insustentable y de contaminación ambiental. Este modelo perjudica enormemente y en primer término a las poblaciones más vulnerables con grave amenaza para sus vidas, amenaza que en un paso inmediato se extiende también sobre el resto de la sociedad.”

domingo, 16 de agosto de 2009

INTEGRANTES DE LA ASAMBLEA CIUDADANA MISIONERA Y DE CONCIENCIA SOLIDARIA OBERA, ESTAN PARTICIPANDO, CON MATERIAL INFORMATIVO Y PLANILLAS DE FIRMAS, EN ADHESION, A LA NO CONSTRUCCION DE LAS REPRESAS DE CORPUS, GARABI, RONCADOR, EN EL MARCO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES, OBERA EN CORTOS, DESDE EL 12 AL 17 DE AGOSTO DE 2009.
CONCIENCIA SOLIDARIA OBERA