NO al Fracking en Entre Ríos

Represion a Comunidad Qom "LA PRIMAVERA" (video sin editar)

Informe Telenoche Investiga Represión QOM

lunes, 20 de septiembre de 2010

Monitoreo del río Gualeguay: Medio Ambiente de Entre Ríos se lava las manos

La Secretaria de Medio Ambiente de Entre Ríos dejo en manos, a través de un “Protocolo de extracción”, de la Municipalidad de Gualeguay y de la Asociación Salvemos al río Gualeguay la compra del material necesario para la tomas de muestras del rio Gualeguay, la capacitación de 7 personas para realizar esta toma y el envío de las mismas a Paraná para analizarlas.

Con esto el Ing. Fernando Raffo asume solo dos responsabilidades: una la de trasladar las muestras desde la terminal de ómnibus de la capital de la provincia hasta el Laboratorio de su Secretaria y la otra la de analizar las muestras que se tomen

Como todos sabemos la Municipalidad de Gualeguay no solo carece de presupuesto para comprar todo el material necesario para, como diagramo la provincia, tomar muestras en tres puntos del rio cada quince días sino que también no dispone del personal necesario para realizar esta tarea. Hoy una sola persona integra la Secretaria de Medio Ambiente de Gualeguay

En recientes declaraciones del Ing. Raffo a APF Digital menciona que visito Gualeguay para ultimar detalles de la extracción y menciona que en ese momento se determino que las muestras se van a tomar “una es aguas arriba, antes de que el río entre a la zona urbana; otro en la zona urbana, y otro más aguas debajo de la última descarga de los efluentes cloacales". De esta decisión “Salvemos al río Gualeguay”, generadora de la iniciativa para que se realice este monitoreo, no participo.

“Nuestra Asociación propuso en Agosto pasado, durante la reunión con el Dr. Aníbal Vázquez y el Dr. Luis Erro, tomar una de las muestras en Paso de Alonso de manera tal de analizar como varia la calidad del agua del río antes y después de su paso por Frigorífico de Aves Soychu S.A.” sostiene uno de los integrantes de Salvemos al rio Gualeguay

Agrega este integrante “en relación a lo que dice Ing. Raffo de que en el último tiempo se ha controlado a las industrias de Gualeguay podemos decir que desde la Asociación se han apersonado con aviso a su Secretaria en busca de los análisis y controles que muestren el estado de los efluentes, sólidos y líquidos, que vuelcan sobre el rio y solo hemos encontrado permisos de radicación. No había ningún análisis”

“Estamos buscando vecinos de Gualeguay y alguna donación que nos permita conjuntamente con la Municipalidad de Gualeguay concretar este Monitoreo, una oportunidad única y que se da por primera vez luego de 25 años de lucha. Por supuesto que veriamos con buenos ojos si Medio Ambiente de Entre Ríos toma las riendas de este tema” terminan diciendo desde Salvemos al río Gualeguay
GUALEGUAYCHÚ
ARROYO VERDE
19 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Dicen, los que saben, que si uno hace las cosas bien, el universo todo se pone de acuerdo para ofrecernos aquello que necesitamos.
Hoy se cumplió el tercer domingo de los cuatro que tiene septiembre para los que la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú aprobó actividades en Arroyo Verde ubicado como ya se sabe en la Ruta Internacional 136 que une a esa ciudad argentina con la uruguaya de Fray Bentos.
Día soleado, hermoso para disfrutar al aire libre, ofreció su mejor temperatura para que la gente pudiera sumar al compromiso de siempre el placer de compartir una tarde casi de primavera.
Tortas fritas y chocolate calentito completaron el cuadro.
La música sonó fuerte, las banderas y los carteles se desplegaron, los largos bancos se colocaron en la ruta y el uniforme inconfundible de las remeras negras con la leyenda "HE DICHO NO" se fundió entre los diversos colores de las prendas. Charlas, breves partidos amistosos de fútbol, niños, bebés en brazos, el "Rubio"(perro raza perro simpático) moviendo su cola a diestra y siniestra...el mate cada dos pasos y la convicción presentes.
Largas colas de autos a la espera.
La Asamblea votada llevada adelante en la ruta hasta el atardecer, sol poniéndose acompañando aplausos de puntos aprobados.
Risas despejando el espacio, sillón playero plegado de regreso.
El control que nunca falta.
La bandera de Arroyo Verde con sus batallas fundiéndose en el cielo y la frase colocada en el palo de la luz con clavos de juventud por suerte esperanzada.
Arroyo Verde resiste, a puro corazón y fuerza de asambleístas apostando a destajo por la vida.
Áhí estuvimos.

Poli Echevarría
Asamblea Popular Ambiental Colón - Ruta 135
 
Posted by Picasa
 
Posted by Picasa
 
Posted by Picasa